¿Que es la LombriComposta?
Lo vamos a comentar de una forma increiblemente sencilla. La lombricomposta es una mescla de :
- tierra organica
- hojarasca
- decechos organicos
- lombrices californianas
Gracias al trabajo de las lombrices en lo que es la descompocicion de los decechos organicos
mediante su ingesta se forma lo q es el humus o composta .
¿como preparar una lombricomposta ?
consejos y mas
Hacer una lombricomposta es una excelente manera de reciclar residuos orgánicos y producir composta
de alta calidad para tu jardín. Aquí te dejo una guía paso a paso para crear tu propia lombricomposta:
Materiales Necesarios
1. *Contenedor*: Puede ser una caja de madera, plástico o una bandeja especial para
lombricomposta. Asegúrate de que tenga tapa y agujeros para el drenaje y la ventilación.
2. *Lombrices Rojas Californianas*: Son las más recomendadas por su eficiencia.
3. *Material de Cama*: Papel periódico, cartón, hojas secas y algo de tierra.
4. *Residuos Orgánicos*: Restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo trituradas, posos de café, etc.
Paso a Paso
1. *Preparar el Contenedor*:
- Si estás usando una caja de plástico, haz agujeros en la parte inferior para el drenaje y en los lados para la ventilación.
- Coloca una bandeja o recipiente debajo del contenedor para recoger el lixiviado (líquido que se genera).
2. *Añadir la Cama*:
- Desmenuza papel periódico y cartón y humedécelos con agua (que estén mojados pero no empapados).
- Coloca una capa de 10 a 15 cm de este material en el fondo del contenedor.
- Añade una pequeña cantidad de tierra para introducir microorganismos beneficiosos.
3. *Añadir las Lombrices*:
- Coloca las lombrices en la cama preparada. Dales tiempo para que se adapten a su nuevo hogar.
4. *Añadir los Residuos Orgánicos*:
- Comienza añadiendo pequeños trozos de restos de comida. Evita alimentos grasosos, carnes,
productos lácteos, cítricos y cebolla, ya que pueden atraer plagas o ser dañinos para las lombrices.
- Entierra los restos orgánicos bajo la cama para evitar malos olores y atraer menos insectos.
5. *Mantener la Humedad y Ventilación*:
- La composta debe estar húmeda pero no empapada. Rocía con agua si es necesario.
- Remueve ligeramente la composta cada semana para asegurar que haya suficiente oxígeno.
6. *Recolección del Composta*:
- En aproximadamente 3 a 6 meses, el material será convertido en compost. Puedes cosechar el compost moviendo la comida no descompuesta a
un lado y colocando nueva cama y comida en el lado vacío. Las lombrices migrarán hacia la nueva comida, permitiéndote recoger el compost viejo.
Consejos Adicionales
1 *Evita* alimentos ácidos, grasosos o procesados.
2 Monitorea* la humedad regularmente
3 Asegúrate* de que haya suficiente ventilación.
4 No sobrealimentes* a las lombrices; dales tiempo para descomponer la comida antes de añadir más.
Siguiendo estos pasos, tendrás una lombricomposta exitosa y podrás disfrutar de los beneficios del compost producido para tus plantas y jardín.